jueves, 5 de junio de 2008



Descubren un Proceso Molecular que Mejora la Respuesta contra los Virus
La investigación realizada en la Universidad McGill, de Montreal, fue publicada la semana pasada en la prestigiosa revista científica Nature, de ciencias básicas. El doctor Rodney Colina, uno de los integrantes del equipo, señaló que este procedimiento permitirá desarrollar un nuevo camino terapéutico para la cura de enfermedades virales que hoy son de difícil resolución. Los investigadores desarrollaron en IRF 7, una proteína que en las células estimula la producción de Interferón, la sustancia que evita la replicación de los virus.
En el artículo, los científicos explicaron que el organismo puede tener una respuesta mucho más eficiente para defenderse de los virus, lo que permitiría desarrollar nuevas terapias contra el HIV-sida, influenza, la hepatitis C y el ebola, entre otras enfermedades graves. Es un proceso molecular nuevo que habilita un incremento celular del IRF 7, quitándoles la producción de dos proteínas vinculadas a la inhibición de la replicación proteica.

Este descubrimiento genera la posibilidad de desarrollar vacunas génicas o terapias novedosas orientadas a controlar la reproducción de los virus.

Estos tratamientos planteados a nivel del genoma constituyen la última tendencia en medicina, y permitirán revolucionar el manejo de enfermedades que en la actualidad cuentan con una terapéutica muy acotada, y con muy pobres efectos.




Fuente: EFE

Articulo: Translational control of the innate immune response through IRF-7

No hay comentarios:

Peruano gana premio a la mejor investigación médica


RECONOCIMIENTO EN EE.UU.

El doctor Franco D'Alessio hizo aporte para combatir la injuria pulmonar"
Un nuevo reconocimiento internacional a la mejor investigación médica fue obtenido por un peruano en EE.UU.
Se trata del doctor Franco D'Alessio, un residente de medicina interna en el Johns Hopkins Hospital que postuló una hipótesis sobre la injuria pulmonar, que en su forma más severa es el Síndrome del Distress Respiratorio Agudo (ARDS), para el que no hay terapias efectivas, y mereció el premio a la mejor investigación médica.
Según informó el doctor D' Alessio en el laboratorio de Landon S. King, M.D. (director del programa de Pulmonares y Cuidados Intensivos en Johns Hopkins), descubrió que un linfocito T-regulatorio viaja al pulmón inflamado, controla la excesiva inflamación que ocurre en el ARDS y promueve así la reparación activa y mejoría de la sobrevida de esta condición.
"El potencial impacto de este hallazgo es ofrecer al paciente que padece de esta letal condición una oportunidad de mejorar las posibilidades de recuperación, además de poder cambiar el curso de una enfermedad a la cual aún no se ha encontrado", añadió.
LAS CAUSAS
Explicó que la injuria pulmonar es una condición en la cual los pulmones están seriamente inflamados, dañados y llenos de líquido (edema pulmonar).
"Este problema lleva a un deterioro de la principal función del pulmón, que es oxigenar a la sangre. El oxígeno es fundamental para el funcionamiento de los órganos, especialmente el cerebro, riñones y corazón".
El doctor D'Alessio advirtió que el ARDS puede ser ocasionado por procesos inflamatorios directos al pulmón (neumonía, tuberculosis, inhalación de humos, aspiración de vómito o ácido estomacal, etc.) o procesos indirectos (trauma, quemaduras, septicemia, transfusiones sanguíneas, etc.).
A pesar de la nutrida investigación que se realiza sobre esta enfermedad, no existe tratamiento específico contra el ARDS. Entre el 30 y el 40% de pacientes que padecen de ARDS muere.

La adicción a la cocaína, una enfermedad posible de curar.

La adicción a la cocaína, una enfermedad posible de curar.
Tratamiento de cocaína sin ansia de consumo y sin sintomas de abstinencia

SIDA

SIDA
Descubrimiento