viernes, 1 de agosto de 2008


Un láser puede destruir el virus del SIDA por resonancia como una cantante de ópera rompe una copa de क्रिस्टल


“En marzo de 2008, Tsen ha demostrado que los virus del sida se pueden destruir mediante resonancia utilizando láseres a la frecuencia adecuada, igual que una cantante de ópera es capaz de destruir un vaso entonando una nota. Mediante diálisis de la sangre del paciente, se somete ésta al láser, se destruyen los virus, y se reintroduce en el cuerpo del paciente. Quizás en 10 años tengamos un nuevo tratamiento contra el sida.”

El artículo técnico es K. T. Tsen, S.-W. D. Tsen, et al. “Selective inactivation of human immunodeficiency virus with subpicosecond near-infrared laser pulses,” J. Phys.: Condens. Matter, Vol. 20, No. 25, pp. 252205-8, 25 June 2008, donde se demuestra por primera vez cómo el virus del sida (virus de inmunodeficiencia humana o VIH) puede ser inactivado mediante irradiación con pulsos láser de media potencia en el régimen de subpicosegundos y con frecuencia en el infrarrojo cercano. Este tipo de pulsos, en estos primeros estudios, resultan inofensivos para los glóbulos rojos y otras células de la sangre (aunque esto tendrá que confirmarse en futuros estudios). Este descubrimiento puede tener importantes aplicaciones en el desarrollo de técnicas láser para la desinfección de productos e instrumentos clínicos posiblemente infectados con sangre seropositiva o infectada.

En estudios previos, K. T. Tsen, S.-W. D. Tsen, et al. “Inactivation of viruses with a femtosecond laser via impulsive stimulated Raman scattering,” Proc. SPIE, Vol. 6854, 68540N, 2008, los autores presentaron el uso de láseres de femtosegundos en el rango visible y de muy baja potencia para la inactivación (destrucción) de virus como el bacteriófago M13. Usaron para ello luz con longitud de onda de 425 nm. en modo pulsado con pulsos de 100 fs. de anchura, con una potencia igual o mayor de 50 MW/cm². El nombre técnico del procedimiento es Dispersión Raman Estimulada a Pulsos (Impulsive Stimulated Raman Scattering, ISRS). Como la frecuencia de la luz utilizada está en el infrarrojo cercano, se espera que el daño en ácidos nucleicos (ADN o ARN) y aminoácidos (proteínas) sea mínimo.

En el trabajo de inactivación del SIDA se ha utilizado un láser con una longitud de onda de 1.55 µm. en modo pulsado a una tasa de repetición de 500 kHz y pulsos de 5 µJ. que es inyectado en una fibra óptica no lineal que genera segundos armónicos (second harmonic output), es decir, pulsos de frecuencia 776 nm. de unos 1.4 µJ. de potencia con una anchura de 500 fs. Los autores han encontrado que una muestra (in vitro y removida) sometida a estos pulsos láser ultracortos pierde alrededor del 80% de su carga de virus VIH. Obviamente no es suficiente para superar los estándares que requiere una aplicación terapéutica, lo que requerirá varios años de estudio.

¿Cómo se produce la inactivación de los virus gracias al láser? Los autores creen que el láser induce la ruptura de la cápsula proteica (cápside) del virus, que para el virus VIH tiene un diámetro de 0.1 µm. Un glóbulo rojo tiene forma de donut (de agujero relleno) de unos 10 µm. de diámetro y 2 µm. de grosor. Por tanto, es de esperar que el efecto del láser sobre estas células sea mínimo. Algo que habrá que ratificar en estudios posteriores.

No hay comentarios:

Peruano gana premio a la mejor investigación médica


RECONOCIMIENTO EN EE.UU.

El doctor Franco D'Alessio hizo aporte para combatir la injuria pulmonar"
Un nuevo reconocimiento internacional a la mejor investigación médica fue obtenido por un peruano en EE.UU.
Se trata del doctor Franco D'Alessio, un residente de medicina interna en el Johns Hopkins Hospital que postuló una hipótesis sobre la injuria pulmonar, que en su forma más severa es el Síndrome del Distress Respiratorio Agudo (ARDS), para el que no hay terapias efectivas, y mereció el premio a la mejor investigación médica.
Según informó el doctor D' Alessio en el laboratorio de Landon S. King, M.D. (director del programa de Pulmonares y Cuidados Intensivos en Johns Hopkins), descubrió que un linfocito T-regulatorio viaja al pulmón inflamado, controla la excesiva inflamación que ocurre en el ARDS y promueve así la reparación activa y mejoría de la sobrevida de esta condición.
"El potencial impacto de este hallazgo es ofrecer al paciente que padece de esta letal condición una oportunidad de mejorar las posibilidades de recuperación, además de poder cambiar el curso de una enfermedad a la cual aún no se ha encontrado", añadió.
LAS CAUSAS
Explicó que la injuria pulmonar es una condición en la cual los pulmones están seriamente inflamados, dañados y llenos de líquido (edema pulmonar).
"Este problema lleva a un deterioro de la principal función del pulmón, que es oxigenar a la sangre. El oxígeno es fundamental para el funcionamiento de los órganos, especialmente el cerebro, riñones y corazón".
El doctor D'Alessio advirtió que el ARDS puede ser ocasionado por procesos inflamatorios directos al pulmón (neumonía, tuberculosis, inhalación de humos, aspiración de vómito o ácido estomacal, etc.) o procesos indirectos (trauma, quemaduras, septicemia, transfusiones sanguíneas, etc.).
A pesar de la nutrida investigación que se realiza sobre esta enfermedad, no existe tratamiento específico contra el ARDS. Entre el 30 y el 40% de pacientes que padecen de ARDS muere.

La adicción a la cocaína, una enfermedad posible de curar.

La adicción a la cocaína, una enfermedad posible de curar.
Tratamiento de cocaína sin ansia de consumo y sin sintomas de abstinencia

SIDA

SIDA
Descubrimiento