Dejar de fumar con nuevo metodo Laser
El fumador es un adicto a la nicotina. El tratamiento con láser frío provoca en el organismo la producción anormal de sustancias llamadas endorfinas, que fabrica solamente el cerebro.
Pero en el caso del fumador, necesita una cantidad mayor de endorfinas para sentirse satisfecho con la adicción.
Este tratamiento eleva el nivel de endorfinas de una manera segura y saludable, a niveles más altos que los producidos por el tabaco o la nicotina.
Cuando el paciente sale del tratamiento, descubre que no tiene más ganas de fumar.
Este tratamiento se realiza en una sola sesión, con una charla de modificación del comportamiento, para ayudar al fumador a entender el cambio de vida que va a experimentar y confirmar que realmente quiere dejar de fumar.
"Además de la perspectiva de vida, hay algo muy importante: el auto respeto, el hecho de poder dominar un monstruo", comenta un paciente que se sometió al tratamiento.
Más del 80 por ciento de los casos que deciden voluntariamente dejar de fumar con láser en frío, tienen éxito y resultados positivos. Siempre y cuando sigan al pie de la letra las instrucciones del método.
Este es el paso final para el que probó todo y no obtuvo resultados.
Peruano gana premio a la mejor investigación médica
RECONOCIMIENTO EN EE.UU.
El doctor Franco D'Alessio hizo aporte para combatir la injuria pulmonar"
Un nuevo reconocimiento internacional a la mejor investigación médica fue obtenido por un peruano en EE.UU.
Se trata del doctor Franco D'Alessio, un residente de medicina interna en el Johns Hopkins Hospital que postuló una hipótesis sobre la injuria pulmonar, que en su forma más severa es el Síndrome del Distress Respiratorio Agudo (ARDS), para el que no hay terapias efectivas, y mereció el premio a la mejor investigación médica.
Según informó el doctor D' Alessio en el laboratorio de Landon S. King, M.D. (director del programa de Pulmonares y Cuidados Intensivos en Johns Hopkins), descubrió que un linfocito T-regulatorio viaja al pulmón inflamado, controla la excesiva inflamación que ocurre en el ARDS y promueve así la reparación activa y mejoría de la sobrevida de esta condición.
"El potencial impacto de este hallazgo es ofrecer al paciente que padece de esta letal condición una oportunidad de mejorar las posibilidades de recuperación, además de poder cambiar el curso de una enfermedad a la cual aún no se ha encontrado", añadió.
LAS CAUSAS
Explicó que la injuria pulmonar es una condición en la cual los pulmones están seriamente inflamados, dañados y llenos de líquido (edema pulmonar).
"Este problema lleva a un deterioro de la principal función del pulmón, que es oxigenar a la sangre. El oxígeno es fundamental para el funcionamiento de los órganos, especialmente el cerebro, riñones y corazón".
El doctor D'Alessio advirtió que el ARDS puede ser ocasionado por procesos inflamatorios directos al pulmón (neumonía, tuberculosis, inhalación de humos, aspiración de vómito o ácido estomacal, etc.) o procesos indirectos (trauma, quemaduras, septicemia, transfusiones sanguíneas, etc.).
A pesar de la nutrida investigación que se realiza sobre esta enfermedad, no existe tratamiento específico contra el ARDS. Entre el 30 y el 40% de pacientes que padecen de ARDS muere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario